
Quiero abrir esta nueva sección en el blog, según el esbozo que hizo en una página de sus aforismos Georg Christopher Lichtenberg (1742-1799), cuyo texto dice lo siguiente:
“En realidad hay 62 maneras de sostener el rostro con la mano y el antebrazo.
1)La meditabunda, con el pulgar de la mano derecha colocado en la sien derecha, el índice en la frente y los demás dedos recogidos sobre el ojo como una especie de sombrilla.
2)Una un poco más recatada donde los últimos tres dedos forman un puño.
4)( sic) El puño entero, donde sólo las primeras falanges (las más próximas a la mano) sostienen la cabeza; los carpos forman un ángulo hacia fuera.
5)El puño entero, con el ángulo de los carpos hacia dentro; se trata de una de las apoyaturas más sólidas; tiene una variante: el puño presiona la mejilla a profundidad y la cabeza da una impresión de pesantez, la boca se levanta y el ojo queda casi cerrado por la presión.
6)La de la templanza, donde la cabeza descansa en la mano llana, útil en dolores de muelas.
1)La meditabunda, con el pulgar de la mano derecha colocado en la sien derecha, el índice en la frente y los demás dedos recogidos sobre el ojo como una especie de sombrilla.
2)Una un poco más recatada donde los últimos tres dedos forman un puño.
4)( sic) El puño entero, donde sólo las primeras falanges (las más próximas a la mano) sostienen la cabeza; los carpos forman un ángulo hacia fuera.
5)El puño entero, con el ángulo de los carpos hacia dentro; se trata de una de las apoyaturas más sólidas; tiene una variante: el puño presiona la mejilla a profundidad y la cabeza da una impresión de pesantez, la boca se levanta y el ojo queda casi cerrado por la presión.
6)La de la templanza, donde la cabeza descansa en la mano llana, útil en dolores de muelas.
Naturalmente, además de estos géneros principales hay muchas graduaciones en el paso de una postura a otra que no se pueden describir aquí. Si se ejecutan con la otra mano, aparecen 6 apoyaturas meramente simétricas, y como cada género se puede combinar con otro, surgen más. Así se pueden inventariar.
Pero aún hay que pensar en una séptima postura, la autocomplaciente, donde la barbilla es sostenida por el pulgar y el índice.”
Pero aún hay que pensar en una séptima postura, la autocomplaciente, donde la barbilla es sostenida por el pulgar y el índice.”
(Lichtenberg, Aforismos, FCE, México, 1989, citado en 62 maneras de apoyar la cabeza ( y unas cuantas más), de Andrés Virreynas, Tumbona Ediciones, México, 2007)
Según lo cual y a partir de sus cálculos, de estos 7 géneros sencillos, se conforman 62 maneras distintas de apoyar la cabeza.
No obstante, enseguida se ve que olvidó la postura número 3.
Si alguien tiene a bien explicarme como colocar en el blog imágenes procedentes de la red prometo ejempflificar estas posturas a través de retratos y fotografías del género humano. De la mano, eso sí, de los autores citados arriba, que son los que han manejado la idea desde el primer momento. Que no quiero atribuirme originalidad ninguna en este asunto.