miércoles, 18 de marzo de 2009

los nombres de las personas dichos en voz alta


los presocráticos han salido tanto en la poesía como invitados
como esas viejas glorias televisivas de antiguas series de éxito en otras nuevas
imagínate
Linda Gray (Sue Ellen en Dallas)
o Victoria Principal (Pamela Jean “Pam” Barnes Ewing)
recitando
En los mismos ríos nos bañamos y no nos bañamos somos y no somos
que con su sola mención ya tienes ganado a parte del auditorio
Decir
Heráclito
Parménides
Empédocles
es ya un poema sin hermetismos
Decir
Larry Hagman
Steve Kanaly
Charlene Tilton
Patrick Duffy
en lugar de dar una alineación futbolística
como si mi síndrome fuese el de Asperger
se trata de hacer listas de nombres de paises de estrellas del rock
de reinas de boxeadores de caballos de carreras famosos de santos
se trata de cantar retahílas de nombres para hacer que la muerte
pase de largo
Como los nombres de la Virgen
Sigue habiendo una lista de poetas importantes muy larga
que podría escribirse en un rollo de papel de cocina
y me llegan los clásicos en compañía
de aquellos que sólo figuran en páginas
de internet
Decir
Heráclito
Parménides
Empédocles
es lo único que me da un poco de seguridad
¿y a ti?

Y la explicación que os debo os la voy a dar


Supongo que algunos lectores de este blog estará asistiendo con algo de asombro a la deriva que está tomando. Durante algo más de un año se ha publicado un número considerable de entradas que consistía en relatos y series de relatos, agrupados bajo un mismo título, aparte de alguna entrevista, reseñas o epitafios promocionales de Mucha suerte. Pero de unas semanas acá me he lanzado a una piscina que las más de las veces está medio vacía, en la que no es del todo difícil romperse la crisma. La Poesía, o la poesía. En mayúscula o en minúscula. Bien, o mal. Pero es lo que hay. Por donde me ha dado. Además le he puesto un título Ahora sí que le he echado cara que no es demasiado afortunado poéticamente hasta que se traduce a muchas lenguas, vivas o muertas, y con eso ya tenemos un poema. No voy a cometer yo tal osadía, pido ayuda a quien sepa hacerlo.Y que sea un poema de todos. A lo largo de este año y pico (de golondrina) y de blog he visitado otros blogs literarios que me han ayudado indeciblemente a trabajar y a caminar por los inseguros caminos de la escritura. Muchos de ellos dedicados al cuento. He encontrado que entre los aficionados a este género hay una hermosa apuesta por darle su merecido, que no es una tunda de palos, sino un espacio digno al lado, de por ejemplo la novela, tan prestigiosa de por si, antes de demostrar nada. Eso está bien. Pero también he hallado que ciertos cuentistas se parapetan en el género. Personalmente el cuento me interesa hasta donde me interesa, más allá no. Esta perogrullada es un mal chiste, claro, para decir que me interesa la novela. Me refiero como escritor. Estoy escribiendo una novela de la que hace unos días di un anticipo, el inicio del capítulo 5, si no recuerdo mal. Quizás me hubiera gustado ir colgando la novela por capítulos, quizás me hubiese resultado interesante, pero no me he atrevido, porque no quería crear en los lectores unas expectaivas que por un motivo u otro, al ser un proyecto que se dilata en el tiempo, quedasen abortadas. Estoy en ello y espero que algún día (para mí algún día es un futuro relativamente próximo) el que tenga interés pueda leerla. Si en este tiempo que llevo escribiendo en diferentes formatos de internet he aprendido algo es a planear proyectos a mi alcance, con posibilidades reales de llegar a cumplir. Letra a letra. También me interesa la poesía. Mucho. Y casi con toda seguridad quizás yo sea un mal poeta, como quizás sea un mal cuentista o un mal novelista. No lo digo con dosis de coquetería. Lo digo con orgullo y soberbia. Es evidente que mi escritura no tiene demasiados lapsus estilísticos. Como casi cualquier escritura digna, trabajada, consciente. Lo que es más discutible es que mi escritura tenga interés desde un punto de vista artístico. Eso está por demostrar y soy yo el que tiene que hacerlo por medio de una apuesta a largo plazo. Me interesa ser un mal escritor antes que un buen escritor. De buenos escritores el mercado de abastos está lleno. A ver qué pasa con los malos escritores que tienen interés, con aquellos que escriben renglones torcidos. Aquellos que no le tienen demasiado respeto a las reglas. O que ponen sus propias reglas de juego. Esto. Esto no se hace de la noche al día, ni en un cuento ni en un poema ni en una novela. Y esto quizás no logre hacerlo. Y me quede en un buen escritor más. O en un mediocre escritor, que tampoco es moco de pavo. Puede que el truco para conseguirlo esté en agarrar del cuello el mundo real en el que vivo, el mundo que se esconde detrás de los simulacros, que como espejismos tengo delante desde que me levanto hasta que me acuesto. Pero no quiero extenderme en esta redacción sobre mis ilusiones y mis fantasías, vagas como las de una adolescente. Me pongo a trabajar. Y me da por la poesía. No le tengo ese respeto de muchos escritores a la poesía como género sublime, esencia y resumen, aspiración de todos los demás. Ni tampoco menosprecio o indiferencia. La poesía me interesa como otra impostura artística de la literatura, sin más, sin menos. No tengo en cuenta su tradicional valor como vehículo de los sentimientos personales. Mis sentimientos personales sólo tienen sentido y valor en mi ámbito personal. Desde un punto de vista artístico soy una impostura que se propone trabajar con los simulacros o apariencias de mi tiempo. Por eso Ahora sí que le he echado cara.

lunes, 16 de marzo de 2009

Fango es escribir



Ayer estuve leyendo en los márgenes blancos
de un libro
en las hojas sin escritura
y las letras del alfabeto en las otras páginas
me parecieron
huellas de pájaro en el fango

a través de los espejos
que se tragan las imágenes
los reflejos
en el fango

un bastón en una puerta
una omega en el reloj
un epitafio
una aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa pulsada

deja cualquier letra pulsada
hasta llenar la hoja
y mírate ahí

Ayer es hoy con yerba y yo
un abrigo de césped
una hoja de fango
la iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
de la empalizada
la oooooooooooooooooooooooooooo
de la multitud
la pppppppppppppppppppppppppppp
la rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
del muro
la zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
del sueño

SignificadoSentido
Yo mismo me dije
no seas absurdo ni Burro
pulsa una tecla

La fotografía es de Zhang Huan

domingo, 15 de marzo de 2009

Poema de la sangre y de los ángeles y del poema




Sangre con pan y pan con sangre cuando sin quererlo
te has cortado el dedo mientras yo le daba vueltas
a una idea

Sangre con letras y letras con sangre para un refranero
de gente embrutecida por la sangre

Sangre y dolor
sangre y amor sangre y cirugía
sangre a toda velocidad dentro de ti
mientras le das vueltas a una idea

Ropa limpia y sangre limpia
cara sucia y sangre sucia
Sangre de hombre derramada por la sangre
de otro hombre derramada
que pide más sangre

Un lienzo de sangre negra y sangre para un ángel
que necesita sangre para dejar de serlo

Sangre y humor amor y sangre
y cirugía para los ángeles con la cara de sangre

Apestas a sangre apestas a negro apestas a animal
apestas

El tiempo se define por la sangre que circula dentro
del tiempo y los ángeles que dejan de serlo

En una hoja blanca una sola gota
la huella del hombre perseguido
lo que hacía innecesario el poema
o lo que es igual por lo que hay poema


La imagen es una obra de Cy Twombly titulada "Leda and the Swan", de 1963

sábado, 14 de marzo de 2009

199


Es mi edad en el misterio de la muerte
199 mi imagen en la imagen de quien se funde en negro
Es la claridad de los espejos hechos de madera
mírate en ese tronco 199 veces hasta que tu reflejo
se escape 199 veces

Un altar con 199 pistolas como luceros brillantes
para 199 bocas rojas como es rojo lo verde
y lo azul y lo blanco en el 199

Pide que la lombriz te reanime
que te haga respirar 199 años más de muerte

En una ola sin forma de ola
como la horma de una vida con forma de ola
199 olas persiguiéndose en un océno sin olas

La poesía se repite a sí misma 199 veces en un crepúsculo
199
da de si todo lo que tiene porque hay alguien que dice
que tiene que dar de si
lo que si no existiera sí sería 199 existencias vacías

199
199
199
la gente no vuela hasta que se pone y vuela
199


La foto es de Denis Darzaq, de la serie "La chute"

viernes, 13 de marzo de 2009

con AC/DC con Cernuda


Algunos poetas andan por ahí muy quemados
con vidas difíciles y complicadas tiene su crédito poético
la maldición

Cernuda era un tipo difícil pero sabía de lo que hablaba
de lo que escribía con rencor
En cierta ocasión fabricó un poema sobre Verlaine y Rimbaud
en el que criticaba la hipocresía social del gobierno
francés o inglés no lo sabía
que le puso una lápida a la casa donde los dos degenerados
vivieron unas semanas
Al acto inaugural asistieron sin duda embajador y
alcalde,
Todos aquellos que fueran enemigos de Verlaine y
Rimbaud cuando vivían.

El poema se titula BIRDS IN THE NIGHT
y es fácil de encontrar
yo lo leí mucho de mozo cuando en mi provincia
creía que era otro Rimbaud
luego no sé qué pasó pasaron cosas
y sobre todo se sucedieron días
y uno de ellos comencé a escuchar a AC/DC
estuve escuchándolos mucho tiempo
Volvieron a pasar días y cosas
(este es el argumento de casi todas las historias)
hasta que a los AC/DC
les pusieron una calle en Leganés
y ellos vinieron a descubrir la placa
y a hacerse unas fotos con el alcalde
no sé si habría embajador
Agnus le puso los cuernos al alcalde
salió en todos los periódicos
y eso me hizo pensar que quizás Verlaine y Rimbaud
también se lo podrían haber tomado con humor
incluso que Cernuda se lo podría haber tomado de otra forma
sin haber querido que la humanidad tuviese una sola cabeza
para cortársela o que fuese una cucaracha para aplastarla

Pero quizás fueron otros tiempos
difíciles para el humor
Algunos poetas andan por ahí muy quemados
con vidas difíciles y complicadas tiene su crédito
poético hoy día casi todo
pero unas cosas menos que otras
el humor poco
aunque se diga lo contrario y todo el mundo
le de mucha importancia al humor
cuando llega la hora de la verdad
suele olvidarse

jueves, 12 de marzo de 2009

REVOLUCIÓN


el repugnante hombre de azúcar demostró tener escasa inteligencia (o nula) cuando desplegó sus alas de tiempo y celofán y voló hasta el spot televisivo con el que Youtube os ayudará si buscáis Kas año 1990
Kas naranja tu mundo es joven playa surf chicas
limón Kas la noche es joven
me pregunto como fabuloso hombre agridulce que soy qué es lo que ha pasado en este tiempo qué ha sido de Kas y si es que quedó solo como reserva para los veladores suburbiales
Kas se fue a los márgenes de la Historia aunque si uno lo piensa bien apoyado en un subfusil Kas siempre fue de feriantes como los pinchitos morunos
me pregunto con cierta inquietud adónde fue a parar toda aquella apuesta de emociones del spot
el repugnante hombre de azúcar era un tipo con el que resultaba fácil y emocionante identificarse
ahora prefiere una Fanta en una mano
pero la esperanza es lo último que se pierde
en él queda un rinconcito en el que se guarda el deseo
por el que está traído aquí como héroe
Sueña con mandar al Olvido la Fanta que bebe
con un poco de suerte y conspira
hay orquestada una revuelta para que Kas
vuelva a nuestras vidas